Suggested Searches

2 min read

Rayos X en el firmamento

Sobre un fondo negro hay una red de filamentos anaranjados que conectan una serie de puntos brillantes. Los puntos brillantes indican los lugares donde se cruzan los filamentos, y son las fuentes hacia donde NICER suele apuntar su telescopio. Los bucles arremolinados entre esos puntos revelan la trayectoria que sigue el telescopio NICER entre estas fuentes.
NASA/NICER

Esta imagen de todo el cielo muestra 22 meses de datos de rayos X registrados por la carga útil del Explorador de la Composición Interior de las Estrellas de Neutrones (NICER, por sus siglas en inglés) de la NASA —que viaja a bordo de la Estación Espacial Internacional— durante sus barridos nocturnos entre los diferentes objetivos a los que apunta.

Las principales metas de NICER requieren que esté apunte hacia las fuentes de energía cósmica y siga su recorrido, a medida que la estación espacial hace su órbita alrededor de la Tierra cada 93 minutos. Pero cuando el Sol se pone y la noche cae en este puesto de avanzada orbital, el equipo de NICER mantiene activos sus detectores mientras el instrumento pasa de un objetivo a otro, lo que puede ocurrir ocho veces durante cada órbita.

Cada arco marca el recorrido de los rayos X, así como los impactos ocasionales de partículas energéticas, que son captados durante estos movimientos nocturnos. El brillo de cada punto de la imagen es el resultado de estas contribuciones, así como del tiempo que NICER ha dedicado a mirar en esa dirección. Un resplandor difuso satura de rayos X el cielo, incluso lejos de las fuentes donde se origina el brillo.

image of an experiment facility installed in the exterior of the space station
Vista del telescopio NICER, sujeto a la plataforma externa de alojamiento de carga útil de la estación espacial.
NASA