Suggested Searches

5 min read

Investigaciones Destacadas de la Ciencia en la Estación Espacial: Semana del 17 de agosto de 2020

The Canadarm2 robotic arm moves away from the JAXA resupply ship after releasing it for departure from the space station.
El brazo robótico Canadarm2 se aleja de la nave espacial de re-abastecimiento JAXA H-II Transfer Vehicle-9 (HTV-9) luego de soltarlo para su partida de la Estación Espacial el martes 18 de agosto.
NASA
One of the radiation detectors for the Radi-N2 experiment floats in the space station.
Uno de los detectores de radiación para el experimento Radi-N2 flota en la Estación Espacial.
NASA
The Global Ecosystem Dynamics Investigation hardware mounted on the Japanese Experiment Module Exposed Facility.
El hardware de la Investigación de la Dinámica del Ecosistema Global (GEDI) instalado en la Instalación Expuesta del Módulo de Experimental Japonés (JEM-EF). Las observaciones de alta calidad de GEDI de los bosques de la tierra y la topografía ayudan a comprender importantes procesos en el ciclo del carbono y del agua, de la biodiversidad y del habitat.
NASA

[Read the English version of this story]

Los estudios sobre las propiedades musculares y la exposición a la radiación en el espacio fueron dos de las investigaciones científicas realizadas durante la semana del 17 de agosto a bordo de la Estación Espacial Internacional. Los miembros de la tripulación también terminaron con la carga y preparación para la partida del H-II Transfer Vehicle 9 (HTV-9), que sucedió el martes 18 de agosto.

Ahora en su vigésimo año de presencia humana continua, la Estacion Espacial tiene una plataforma para la investigacion de larga duración en microgravedad la cual nos permite aprender cómo vivir y trabajar en el espacio. La experiencia adquirida en el laboratorio en órbita apoya Artemis, el programa de la NASA para avanzar hacia la Luna y Marte.

Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente:

Músculos, tonificados

La investigación de la ESA (Agencia Espacial Europea) sobre el Tono Muscular en el Espacio (Myotones) estudia los efectos de los vuelos espaciales de larga duración en las propiedades bioquímicas de los músculos, como el tono, la rigidez y la elasticidad. Los resultados podrían conducir a nuevas estrategias para tratamientos de rehabilitación alternativos para personas en futuras misiones espaciales y para aquellos con disfunción muscular en la Tierra. Los miembros de la tripulación realizaron sesiones de Myotones durante la semana.

Definición del riesgo de radiación

Los neutrones constituyen una parte significativa de la exposición a la radiación en la órbita terrestre baja, pero no han sido caracterizados apropiadamente. Radi-N2, una investigación de la Agencia Espacial Canadiense, utiliza detectores de burbujas para caracterizar mejor el entorno de neutrones en la Estación Espacial, lo que podría ayudar a definir el riesgo que ésta fuente radiactiva representa para los miembros de la tripulación.  Es la continuación de una investigación previa, Radi-N1, y repite las mediciones en las mismas ubicaciones o en ubicaciones equivalentes a bordo de la Estación Espacial. La medición de la dosis media en diferentes segmentos de la Estación Espacial apoya el desarrollo de un plan de protección contra la radiación para futuras misiones.  Durante la semana, los miembros de la tripulación recuperaron los detectores para recopilar las mediciones de radiación.

Estos son los árboles que estás buscando

Algunas investigaciones a bordo de la Estación Espacial dependen de la automatización y requieren poca o ninguna intervención por parte de la tripulación, aumentando la cantidad de investigaciones científicas que se pueden llevar a cabo en el laboratorio en órbita. Una de las investigaciones que se llevo a cabo la semana pasada, la Investigación de la Dinámica del Ecosistema Global (GEDI), utiliza un sistema de detección por luz  y distancia (LIDAR) para medir la altura de los bosques de la Tierra. GEDI se monta en la Instalación Expuesta del Módulo de Experimental Japonés (JEM-EF) y proporciona observaciones de alta resolución de la estructura vertical del bosque en una escala global. Estas observaciones cuantifican el carbón almacenado sobre la tierra en la vegetación, los cambios que se producen debido a la perturbación de la vegetación y su posterior recuperación, el potencial para que los bosques se apropien del carbón, y la estructura del hábitat y su influencia en la calidad y biodiversidad del hábitat.  Los datos son procesados por el Equipo Científico de la GEDI y están disponibles para el público.

Otras investigaciones en las que trabajó la tripulación :

  • El Sistema de Recuperación de Agua del Módulo Experimental Japonés (JEM) ( JWRS) demuestra una forma de generar agua potable a partir de la orina. Es una investigación de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).
  • Astrobee prueba tres robots autónomos y de vuelo libre diseñados para ayudar a los astronautas con tareas rutinarias, dar a los controladores de tierra ojos y oídos adicionales y  monitorear la tripulación, realizar muestreo y gestión logística.
  • ISS Radio HAM ofrece a los estudiantes la oportunidad de hablar directamente con los miembros de la tripulación via radio HAM cuando la Estación Espacial pasa por encima de su escuela. Esta interacción involucra y enseña a estudiantes, maestros, padres y otros miembros de la comunidad ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
  • La investigación Impacto Integrado de la Dieta en la Respuesta Inmune Humana, la Microbiota Intestinal, y el Estado Nutricional Durante la Adaptación al Vuelo Espacial (Food Physiology) documenta los efectos de mejorar la dieta para la función inmune y el microbioma intestinal y la capacidad de esas mejoras para apoyar la adaptación a los vuelos espaciales.

Para actualizaciones diarias, siga @ ISS_Research, Space Station Research and Technology News our Facebook . Siga el ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Para tener la oportunidad de ver la Estación Espacial pasar sobre su ciudad, visite Spot the Station.

John Love, científico principal de la Estación Espacial Internacional
Expedición 63

Traducción al español:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Argentina